Conectividad: La clave para desarrollar una Smart City

Inicio 5 Innovación y digitalización 5 Conectividad: La clave para desarrollar una Smart City

No es de extrañar que la mayoría de las ciudades quieran convertirse en Smart City, ya que cuentan con un sistema de comunicaciones excelente. De hecho, la base de este tipo de urbes es el uso de los datos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Sin embargo, uno de los factores claves para estas ciudades “del futuro” es la conectividad. La presencia de Internet de las Cosas (IoT) en una ciudad inteligente es uno de los principales pilares para su funcionamiento y desarrollo.

Con el tiempo, se espera que exista un mayor despliegue del tema, ya que la apuesta por un nuevo modelo sostenible de consumo y producción necesita del desarrollo de objetos inteligentes y escalables.

Los beneficios del Internet de las Cosas son interminables y llevarán a las ciudades a un nuevo nivel, convirtiéndolas en entornos urbanos totalmente conectados e integrados en el concepto de transformación digital.

¿Cómo impulsar la conectividad?

El primer componente de cualquier aplicación de Smart City es la conectividad inalámbrica confiable y omnipresente. Debe haber un desarrollo de redes conectadas entre administraciones, empresas y ciudadanos a través de un modelo de comunicación que ayude la plena conectividad entre los diferentes actores de la urbe.

Además, los sistemas de control y análisis de toda la información que generen los dispositivos interconectados permitirán dar una respuesta rápida y eficaz. A su vez, se generarán sistemas de seguridad inquebrantables ante los volúmenes de datos, tanto personales como profesionales.

Incluir las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) es una gran opción de crecimiento para invertir y crear entornos regulatorios que favorezcan la adopción de nuevas tecnologías en diferentes sectores como el transporte, la energía, la seguridad pública, etc.

También, son un elemento transversal para interconectar y mejorar la eficiencia de todos los bienes y servicios que participan en la vida de las ciudades. De esta forma las Smart Cities no sólo estarán interconectadas a través de la red eléctrica, sino que también a través de Wifi.

Tecnologías indispensables

Los términos tecnología y Smart City van de la mano y son necesarios entre sí, ya que las ciudades no serán una realidad sin el impulso de las soluciones tecnológicas.

Pero ¿Cuáles son las tecnologías habilitantes? Estas son las bases TIC para el desarrollo:

Internet de las Cosas: Como ya lo mencionamos anteriormente, el IoT es uno de los grandes pilares para el futuro inmediato de los entornos urbanos. Sensores y objetos conectados ya están implantados en muchas de las calles y mobiliario urbano para favorecer la comunicación en tiempo real de los ciudadanos con su urbe.

Big Data: Todo el volumen de información que generen los miles de millones de objetos conectados deberá tener un respaldo de sistemas, capaces de interpretarlos en segundos, tanto para detectar incidencia como para adelantarse a ellas.

Inteligencia Artificial: La IA ya está en nuestras vidas, aunque aún no seamos del todo conscientes de ello. El impulso de esta tecnología convertirá a la Smart City en un inmenso laboratorio urbano y el papel de los emprendedores será clave en la innovación para el entorno.

Nuevo sistema Cloud: La nube va más allá de los servicios de almacenamiento. El desarrollo de las ciudades inteligentes exigirá entornos seguros y protegidos para el recaudo de los datos de los usuarios y de las empresas.

Tecnología móvil: Una de las revoluciones más inminente para el desarrollo vendrá de la mano de la evolución de los smartphones. La generación de la telefonía será indispensable para la transformación digital hacia un mundo hiperconectado, creando un canal directo entre los ciudadanos y los líderes, gobiernos e instituciones. 

Cabe destacar que el objetivo de las Smart Cities no es otro que impulsar un modelo que mejore la calidad de vida de las personas y fomente nuevas oportunidades para todos los ciudadanos. 

¿Te gustó el artículo?

¿Te gustó el artículo?

También te podría interesar: