Feb 14, 2022 | Noticias corporativas

Digevo Aqua: El desarrollo de la acuicultura inteligente

Inicio 5 Noticias corporativas 5 Digevo Aqua: El desarrollo de la acuicultura inteligente

Los avances en los sistemas de Inteligencia Artificial, machine learning y analítica de datos cada vez toman más relevancia para reemplazar las metodologías antiguas en la acuicultura. En Digevo, ya estamos aplicando nuestra tecnología a esta industria. 

Chile es el segundo productor en el mundo de salmón, después de Noruega, concentrando el 26% de la producción mundial. 

Según el informe anual elaborado por el Consejo del Salmón de Chile, durante el 2021, las exportaciones de salmón crecieron un 18,2% en relación al año anterior, posicionándolo como el segundo producto más comercializado al exterior después del cobre. Esto equivale a un aumento exponencial en su demanda, y para cumplir con esta, lo mejor es contar con herramientas de alto nivel tecnológico que permitan optimizar la cosecha.

En esta industria, existen numerosos puntos críticos en la cadena de producción. Entre estos, se encuentra la fase de esmoltificación, que corresponde al lapso de vida donde el animal pasa por un proceso de metamorfosis que le permitirá vivir en el mar. Si en esta etapa no se genera un producto final de calidad, que cumpla las características fisiológicas necesarias para su paso al agua de mar, la cosecha sufrirá grandes pérdidas.

Digevo innova con IA en la producción de salmón

Para solventar estos problemas, en Digevo diseñamos una nueva solución, llamada Digevo Aqua, que ayuda a optimizar los procesos de esmoltificación y la posterior fase de engorda a través de la combinación de visión computacional, modelos predictivos basados en IA y gestión de KPIs importantes, con lo cual podrán estimar exitosamente las cosechas e incrementar el rendimiento de las mismas.

Mediante el análisis constante de datos, obtenidos de las cámaras e interpretados con técnicas de visión computacional, las empresas del salmón recibirán analíticas en tiempo real como conteos, predicción de comportamientos, tallas, presencia de enfermedades en los ejemplares, entre otras.

Al estar basada en IA, la plataforma también puede hacer uso de estos datos para optimizar sus inferencias y generar modelos predictivos aún más eficaces, que le otorgan a las compañías la posibilidad de tomar mejores decisiones y anticipar a tiempo posibles caídas de producción.

Con esta innovadora solución, Digevo continúa diversificando sus operaciones a nuevos rubros como la minería o aplicaciones de uso masivo, con el objetivo de implementar las nuevas tecnologías y metodologías de la Industria 4.0 en múltiples procesos empresariales.

¿Te gustó el artículo?

¿Te gustó el artículo?

También te podría interesar: