Nov 8, 2021 | Noticias corporativas

Digevo, junto a Digevo Ventures, participan en el primer evento latinoamericano de inversión de startups

Inicio 5 Noticias corporativas 5 Digevo, junto a Digevo Ventures, participan en el primer evento latinoamericano de inversión de startups

En un año donde la inversión en startups en América Latina ha tenido un impulso enorme, se realizó recientemente VC LATAM SUMMIT, el primer evento de networking entre actores del ecosistema de startups y capital latinoamericano, en el que participó el presidente de Digevo, Roberto Musso, y la gerente de Digevo Ventures, Stefanie Sherman. 

La inédita cumbre en Miami concretó el primer encuentro regional en torno al Venture Capital (VC), en el que se reunieron asociaciones de capital privado de Chile, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, México y Brasil, sumados a otros grupos de interés de capital del ecosistema.

Cabe destacar que este último tiempo ha sido un momento histórico para el capital de riesgo, despertando un gran interés tanto del punto de vista de levantamientos de capital como en la generación de soluciones innovadoras de base tecnológica de alcance global. Esto se suma al auge que ha tenido la ciudad del estado de Florida como nuevo centro de negocios internacional. 

“Que se haya hecho en Miami demuestra que realmente es el puente natural para la expansión de nuestras startups en Estados Unidos. El evento no solo contó con los Venture Capital más importantes de la región, también con muchos Corporate Venture Capital (CVC) y varias empresas que están explorando invertir en startups”, comenta la gerente de Digevo Ventures y vicepresidenta de la Asociación Chilena de Venture Capital. 

¿Qué tan vinculadas están las grandes empresas en Chile con el mundo de la innovación y las startups?

Uno de los rasgos que ha diferenciado a los ecosistemas latinoamericanos de otros más desarrollados es la baja articulación de las grandes empresas con el mundo del emprendimiento y la innovación. Sin embargo, este escenario ha estado cambiando.

De acuerdo al último ranking MIC, en 2021 se registraron 26 fondos de riesgo corporativo en Chile, 20 iniciativas activas en grandes empresas más que el año anterior, representando un crecimiento de 333%. 

Pero, ¿por qué las compañías están apostando por esto recientemente? 

“Es una decisión estratégica, no buscan únicamente el retorno financiero, sino que generar innovación y una vinculación a mediano y largo plazo con el ecosistema. Las startups son el aliado estratégico fundamental porque son nativos digitales, ágiles y pueden permear una cultura diferente al corporativo”, afirma Sherman y agrega: 

“Con el ritmo de cambio que tiene la economía global, producto de la conectividad y la tecnología, es necesario que los corporativos tengan mayor velocidad de acción y agilidad para sobrevivir. Esta agilidad no se logrará a través de innovación orgánica, sino a través de la vinculación con el ecosistema. De hecho, la innovación basada en ecosistemas produce tres veces más innovación que si la empresa la desarrolla por sí misma”.

“La innovación basada en ecosistemas produce tres veces más innovación que si la empresa la desarrolla por sí misma” 

Durante el encuentro, quienes representaron a Digevo tuvieron la oportunidad de hablar con otros VC para que inviertan en nuestro portafolio, y con CVC, para tener futuras reuniones y discutir sobre buenas prácticas. 

“Las fronteras ya son inexistentes, tenemos miembros de diversos países porque ven valor en el ecosistema emprendedor chileno, por lo tanto el FOMO (fear of missing out) de nuestras startups es alto”, añadió Sherman y concluyó con que “el desafío para 2022 es ver los resultados concretos de estas iniciativas y por supuesto, aumentar la inversión”. 

¿Te gustó el artículo?

¿Te gustó el artículo?

También te podría interesar: