Los consumidores están demandando una transformación digital en todos los sectores de la industria, sin distinción. Por esta razón, muchas empresas han aplicado algunas de las tendencias en el mercado y se han percatado de los beneficios que les trae, principalmente en la optimización de procesos internos y en la toma de decisiones.
El sector financiero no se queda atrás y cada vez es más importante dar resultados efectivos a sus clientes y, a la vez, mantenerse competitivamente en el mercado implementando las últimas innovaciones en tecnología.
Actualmente los servicios financieros han adoptado la Inteligencia Artificial para organizar sus operaciones, realizar inversiones e, incluso, controlar riesgos. Sin embargo, también hay otras aplicaciones que deberían integrar los bancos.
5 tendencias con Inteligencia Artificial
- Sucursales bancarias inteligentes
Transformar las sucursales de los servicios financieros en espacios inteligentes es algo que ya se ha estado implementado con el objetivo de entregar mayores facilidades a los usuarios y, a la vez, elimina ciertas tareas para que los operarios se centren en otras labores más estratégicas.
- Chatbots o asistentes virtuales
Esta tendencia se desarrolló principalmente para entregar una atención más ágil y en cualquier momento, ayudando a los clientes a realizar trámites o solucionar dudas sin la necesidad de esperar a hablar con un ejecutivo o a trasladarse a una sucursal física.
Estas herramientas, además, están basadas en el procesamiento del lenguaje natural y los algoritmos de aprendizaje automático, lo que permite que se entregue una experiencia personalizada.
- Prevención de fraude y riesgos
Uno de los grandes enemigos de los bancos es el robo de identidad, por lo que la analítica de datos, machine learning, big data, gestión del riesgo y prevención del fraude son aspectos importantes de los bancos en la actualidad.
Las herramientas con IA permiten evitar ciertos delitos y, también, ayudan a analizar gran cantidad de datos desestructurados en tiempo real, aprender por sí sola y crear modelos para detectar problemas de manera automática, analizar los comportamientos de los usuarios y detectar alguna acción sospechosa, entre muchas cosas más.
- Banca predictiva
La IA permite segmentar perfiles predictivos en tiempo real analizando la actividad de la cuenta de un cliente y combinando la información con datos internos del resto de canales.
Mediante este análisis es posible conocer, por ejemplo, si un cliente abandonará la entidad. Ante la detección de este escenario de abandono, entra en juego la capacidad de recomendación de productos o mejoras para retener al cliente.
- Asesoría robotizada
La automatización se ha convertido en una gran aliada para dar asesorías financieras personalizadas. Esto, interactuando con los clientes para guiar el proceso del usuario de acuerdo a las necesidades particulares de cada uno.
A través de esta acción se puede ayudar a los consumidores a hacer una estimación de las finanzas, ofrecer una visión exhaustiva y precisa de sus cuentas, rápido acceso a informes, entre otros.
La Inteligencia Artificial está abriendo un camino cada vez más prolijo dentro del sector financiero, gracias a la automatización e industrialización de tareas que antes se creían exclusivas del ser humano por su grado de complejidad y precisión. No obstante, esta tecnología es aún mejor, ya que no presenta errores en sus tareas.