Nov 23, 2021 | Venta y fidelización

Hiper-personalización: el futuro del marketing digital

Inicio 5 Venta y fidelización 5 Hiper-personalización: el futuro del marketing digital

La evolución tecnológica hace que las empresas y sus procesos muten a formas más actuales de relacionarse con los negocios, el contexto y sus clientes. Es por esto que con cada innovación hay una reacción por parte de las compañías: Intentar estar a la vanguardia empresarial, aunque hacer esto no es tarea fácil.

Ahora, si nos enfocamos exclusivamente en el marketing digital, desde hace años que este rubro se viene centrando en la capacidad tecnológica de personalizar los mensajes y plataformas con las que interactúa el cliente, pero ahora existe suficiente tecnología para comenzar a hablar de algo que va más allá de la simple personalización, la hiper-personalización.

Esta forma de ver los negocios puede traer grandes beneficios a tu compañía, en especial si pensamos que esto es una innovación que está directamente ligada con la experiencia de usuario que tendrán tus clientes, haciendo que tenga una experiencia más satisfactoria y que tu empresa tenga mejores resultados.

¿Qué es la hiper-personalización?


Este es un concepto nuevo que se resume en una forma de mostrar los contenidos de tu empresa, pero enfocándose mucho más en los intereses del cliente, sus gustos y sus preferencias. Así, los contenidos hiper-personalizados dejan de ser masivos y pensados para un público en general, y pasan a ser estrictamente dirigidos a un usuario único. Con esto, cada persona tendrá una experiencia diferente con la plataforma de contenidos que esté interactuando.

¿No te lo logras imaginar? Bueno, el mejor ejemplo para explicar cómo funciona la hiper-personalización son los actuales servicios de streaming como Netflix, la plataforma para ver películas on-line. Todo el mundo conoce cómo es estéticamente esa página, pero basta ver la cuenta de otro usuario para notar que las opciones que ofrece la plataforma para una persona, son diametralmente opuestas para otra. Así, un fanático de las películas de terror tendrá recomendaciones completamente diferentes a un fan de las comedias románticas. Y eso no es todo, la página también ofrece en cada película un “porcentaje de compatibilidad” que te dice qué tanto podría gustarte esa cinta basados en tus gustos. Si bien el modelo aún no es perfecto, se puede entender a los niveles de personalización a los que apunta.

Mejora la experiencia de tus clientes


Ahora que entiendes el concepto, piensa en las oportunidades que abren estas nuevas tecnologías. El sitio web de Amazon ya está ocupando esto al mostrarte productos que sean del rubro que te interesa, y por el momento incluso han aparecido tiendas de ropa que te preguntan tu talla o gustos para luego solo exhibir artículos que estén dentro de esos parámetros; algo que puede repetirse con preferencias como los materiales con los que está creada la ropa, los tipos de prendas que más te gusten, o incluso los colores de las mismas. 

Al final, cada usuario tiene su propia experiencia en las plataformas hiper-personalizadas, haciendo cada experiencia única y diferente, algo que demuestra el interés de tu empresa con el cliente, tu compromiso por optimizar los procesos de la mejor manera posible, y la capacidad de tu compañía a adaptarse a las nuevas innovaciones tecnológicas que van apareciendo en el tiempo. 

Con un buen modelo de hiper-personalización no solo entregarás una experiencia mejor y mucho más completa a tus clientes, sino que también estarás en camino de fidelizar a tus usuarios.

Para terminar, si quieres seguir investigando sobre las nuevas tecnologías y las innovaciones empresariales que puedes aplicar en tu compañía, te recomendamos estar atentos a las actualizaciones de nuestro blog.

¿Te gustó el artículo?

¿Te gustó el artículo?

También te podría interesar: